jueves, 28 de febrero de 2008

Mia Farrow (actrices de febrero)


Una gran actriz, activista y luchadora por ayudar humanamente con quienes lo necesitan, un ejemplo de vida!!

Mia Farrow (nacida con el nombre Maria de Lourdes Villiers-Farrow el 9 de febrero de 1945) es una actiz estadounidense. Farrow ha aparecido en más de cuarenta películas y ha ganado numerosos premios, incluyendo el Globo de Oro (y siete nominaciones a tal premio), tres nominaciones al BAFTA Film Award, y gano el premio a mejor actriz en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.[1] Farrow también ha destacado por su trabajo humanitario como Embajadora de la UNICEF. Su último esfuerzo ha sido en http://www.miafarrow.org/ que contiene una guía explicando cómo involucrarse con el activismo de Darfur, junto a sus fotos y publicaciones en un blog desde Darfur, Chad, y la República Africana Central

Vida privada. Farrow es hija de John Farrow, un director de cine australiano, y de la actriz irlandesa Maureen O'Sullivan. Ambos padres eran católicos practicantes y Mia, nacida bajo el nombre Maria de Lourdes Villiers-Farrow (en Los Angeles, California), tuvo una crianza católica. Creció principalmente en Beverly Hills en Southern California, y usualmente viajaba con sus padres durante las realizaciones de sus películas.

Su debut en el cine fue en un cortometraje de 1947 junto a su madre; este trataba sobre madres famosas y sus hijos. En la década de 1950, apareció en el documental educativo sobre la Guerra Fría: Duck and Cover .

Se casó con Frank Sinatra el 19 de julio de 1966. Se divorciaron en 1968.

Después se casó con André Previn en 1970. Tuvieron tres hijos (Matthew, Sascha y Fletcher) y adoptaron otros tres, Soon Yi, Lark Song y Daisy. Se divorciaron en 1979.

Vivió con Woody Allen aunque no se llegaron a casar. Con él tuvo un hijo, Satchel (nacido en 1987). También adoptaron una hija llamada Dylan. Se separaron al encontrar Mia que Woody Allen mantenía una relación con su hija adoptiva Soon Yi, lo que causó un gran escándalo. Farrow también acusó a Allen de abusos a los menores.

Farrow es embajadora de buena voluntad de UNICEF.

Lista de hijos Con André Previn
Matthew Phineas Previn (nacido en 1970)
Sascha Villiers Previn (nacido en 1970)
Fletcher Farrow Previn (nacido en 1974)
Adoptado
Soon-Yi Previn, (nacido en Corea del Sur el 8 de octubre de 1970, adoptado c. 1978
Lark Song Previn, (nació en Vietnam 1973, adoptado 1973)
Summer Song Previn (conocida como Daisy), (nació en Vietnam c. 1975, adoptada 1976)

Con Woody Allen
Ronan Seamus Farrow (1987—), (nombre de nacimiento: Satchel O'Sullivan Farrow)
Adoptados

Moses Amadeus Farrow (conocido como Misha Farrow) (1978, adoptado en 1980)
Dylan O'Sullivan Farrow (conocido como Eliza Farrow, su nombre actual es Malone)

Adoptados por Mia Farrow como madre soltera Tam Farrow (1979 – 2000)
Isaiah Justus Farrow (c. 1991)
Quincy Farrow (now known as Kaeli-Shea, adoptado 1994)
Frankie-Minh (1991, adoptado 1995)
Thaddeus W. Farrow (c. 1988, adoptado 1994)
Gabriel Wilk Farrow

Filmografía parcial
El bebé de Rosemary - 1968
El gran Gatsby - 1974
Muerte en el Nilo - 1978
La comedia sexual de una noche de verano - 1982
Zelig - 1983
Broadway Danny Rose - 1984
La rosa púrpura de El Cairo - 1985
Hannah y sus hermanas - 1986
Días de radio - 1987
Septiembre - 1987
Otra mujer - 1988
Historias de Nueva York - 1989
Maridos y mujeres - 1992
La Profecía - 2006

lunes, 25 de febrero de 2008

Happy Birthday George!!!


Pues hoy cumple un año más este hombre que no necesita presentación ni algun otro comentario, sobran las palabras ante lo que fue George!!!

George Harold Harrison (* Liverpool, Reino Unido, 25 de febrero de 1943 – † Los Angeles, Estados Unidos, 29 de noviembre de 2001) fue un músico y compositor británico, más conocido como guitarrista de The Beatles. Tras la disolución del grupo en 1970, Harrison siguió una prestigiosa carrera musical tanto en solitario como dentro del supergrupo Traveling Wilburys, oculto tras los seudónimos de Nelson Wilbury y Spike Wilbury. Asimismo, desarrolló una carrera de productor cinematográfico, creando la compañía Handmade Films en la que dio cabida como actores a gente de la talla de Madonna y los Monty Python.

1943-1960: Los primeros años George Harold Harrison French nació el 25 de febrero de 1943 en el 12 de Arnold Grove, Liverpool, Inglaterra, en el seno de una familia católica y de ascendencia irlandesa por parte de su madre, Louise . Su padre, Harold Harrison, había sido marino hasta que abandonó su puesto y desempeñó el de conductor de autobus. Acudió a la escuela infantil Dovedale Road, cerca de Penny Lane, al mismo tiempo que John Lennon. A los once años, tras pasar una prueba, le fue concedida una plaza en el Liverpool Institute for Boys, edificio hoy en día convertido en el Liverpool Institute for Performing Arts, en el cual conoció a Paul McCartney. A los doce años, poco antes de dar inicio el curso, fue ingresado en el hospital debido a una nefritis. Durante su convalecencia compró su primera guitarra, una Egmond, a un compañero de Dovedale, Raymond Hughes, por 3 libras con 10 chelines.

Poco después, al tiempo que conseguía su primera "guitarra decente", una Hofner President, forma su primer grupo tras el auge del skiffle: The Rebels, junto a su hermano Peter y Arthur Kelly. Entre los artistas que influyen en su forma de tocar destacan Elvis Presley, Little Richard, Buddy Holly, Fats Domino, Bill Halley, Eddie Cochran, Lonnie Donegan y Chet Atkins. Más tarde, Harrison es presentado por Paul McCartney a John Lennon e ingresa en The Quarry Men, que posteriormente, tras cambiar varias veces de nombre, acabará denominándose The Beatles.

Tras abandonar la escuela en 1959, alternó durante poco tiempo su afición a la música con un trabajo de aprendiz de electricista. El entrenamiento ayudó a hacer de Harrison el miembro más eficaz del grupo a la hora de experimentar nuevos sonidos y de arreglar equipaciones. A mediados de los 60, fue el primero en equipar su casa de Esher con un estudio personal donde podría componer y trabajar con mayor eficacia.

En los primeros días de The Quarrymen, McCartney animó a Harrison a que se uniera. Al comienzo, y debido a su temprana edad, era visto con desconfianza por los otros miembros del grupo. En un principio, Harrison no podía considerarse como un guitarrista virtuoso, si bien el hecho de que supiera suficientes acordes para tocar varios temas hizo que John Lennon le aceptara en el grupo. Pese a ello, a finales de los 60, el entrenamiento hizo de Harrison un guitarrista más fluido y creativo, realizando las labores de guitarrista principal y rítmico. Más adelante, entrados los 70, el sonido que conseguía con la guitarra slide se convertiría en su sello personal.

Durante la Beatlemanía, Harrison fue caracterizado como el "Beatle tranquilo", debido a su carácter introspectivo y su tendencia a un segundo plano en las conferencias de prensa. A pesar de la imagen de "Beatle tranquilo", la mayoría de compañeros y amigos, como Eric Idle, miembro de Monty Python, aseguran que en las distancias cortas era muy hablador y dicharachero, contraponiéndose a la imagen que solía tener de él la prensa.

Harrison contrajo matrimonio con la modelo Pattie Boyd, a la que conoció en el rodaje de la película A Hard Day's Night, el 21 de enero de 1966 en el registro civil de Esher, con Paul McCartney como testigo. A finales de los años 60, Eric Clapton se enamoró de Pattie, dejando patente su amor en la canción "Layla". Poco tiempos después, Pattie Boyd abandonó a Harrison para casarse con Eric Clapton; sin embargo, ambos siguieron manteniendo una fuerte amistad.

1970-1980 Tras la disolución de The Beatles en 1970, y tras años opacado por las sombras de Lennon y McCartney, publicó gran parte del material que había acumulado durante los últimos años en su proyecto más loado por la crítica, All Things Must Pass, el primer álbum triple de la historia musical.

All Things Must Pass supuso una entrada triunfal para la carrera musical en solitario de Harrison, acallando así las voces discrepantes que auguraban una mala carrera para él. Junto al álbum John Lennon/Plastic Ono Band de John Lennon y Ram de Paul McCartney, All Things Must Pass es considerado uno de los álbumes más trabajados por un Beatle en su carrera en solitario.

Durante el periodo de preparación para la gira estadounidense, abrió oficinas en La Brea Avenue de Los Ángeles para su futuro sello discográfico, Dark Horse Records. Dentro de las oficinas conocería a su segunda mujer, Olivia Trinidad Arias, asignada para trabajar en el sello junto a Terry Doran de Apple y Jack Oliver. Su relación sentimental daría frutos a partir de la gira, hasta que en 1978 contrajeran matrimonio.

En 1980, Harrison se convierte en el primer Beatle en escribir una autobiografía, titulada I Me Mine. El publicista de The Beatles Derek Taylor le ayudó en la ardua tarea de escribir el libro, publicado inicialmente por Genesis Publications. Si bien la biografía de Harrison cuenta algunas anécdotas de su etapa con los Beatles, se centra en su mayoría en los hobbies del artista, desde la jardinería hasta la Fórmula Uno.

Tras el asesinato de John Lennon el 8 de diciembre de 1980, Harrison sufrió una grave conmoción, debido en parte a su escaso contacto con Lennon y al enfado de éste por no verse mencionado en su autobiografía. La muerte de Lennon forzó a Harrison a rodearse de medidas de seguridad en su mansión de Friar Park, en Henley-on-Thames. Poco después, modificó la letra de "All Those Years Ago", canción que había compuesto en un principio para Ringo y que posteriormente sirvió de tributo a Lennon en su álbum Somewhere in England. Con Ringo Starr en la batería y con Paul y Linda McCartney en los coros, tanto el álbum como el single, publicados en 1981, recibieron buenas reseñas por parte de la crítica musical, alcanzando el puesto #2 en las listas de éxitos estadounidenses.

Tras la publicación en 1982 de Gone Troppo, George Harrison se vio apartado del mundo de la música un total de cinco años para dar prioridad a otras aficiones. Durante este tiempo, aparecería públicamente en el especial Carl Perkins and Friends, con Ringo Starr y Eric Clapton entre los invitados, y grabaría una canción para la banda sonora de "Porky's Revenge" y el tema "I Don't Want To Do It" de Bob Dylan. En 1987, regresaría con Cloud Nine, uno de sus álbumes más loados por la crítica, producido por Jeff Lynne, alcanzando su tercer número #1 en Estados Unidos con el single "Got My Mind Set On You". "When We Was Fab", un tema retrospectivo de su etapa con The Beatles, supuso también un notable éxito. El álbum alcanzó el puesto #8 en las listas de éxitos estadounidenses y el #10 en las británicas, dando a Harrison su mejor resultado desde Living in the Material World.

Durante la grabación del tema "Handle With Care" reuniría en el garaje de Bob Dylan a Tom Petty, Jeff Lynne y Roy Orbison. Lo que en un primer momento sería la cara B del single "This Is Love" acabaría convirtiéndose en la primera canción grabada por The Traveling Wilburys, al considerar la compañía discográfica que el tema era demasiado bueno para relegarlo a un segundo plano. El primer álbum del grupo, grabado en apenas dos semanas antes de que diera comienzo la gira de Bob Dylan, fue publicado en octubre de 1988 con el nombre de Traveling Wilburys Vol. 1 y con los nombres de los músicos ocultos tras seudónimos.

La última aparición de Harrison en televisión tendría lugar en 1997 para la promoción de Chants of india, una colaboración junto a su amigo y músico hindú Ravi Shankar. En el programa, Harrison interpretó, después de que un miembro del público le pidiera una "canción de The Beatles" y el respondiera "'creo que no conozco ninguna", "All Things Must Pass" y la futura "Any Road", canción que aparecería en 2002 en su álbum póstumo Brainwashed.

En enero de 1998, Harrison asistiría al funeral de su ídolo de juventud, Carl Perkins, en Jackson, Tennessee, donde interpretó una versión de la canción "Your True Love" durante la ceremonia.

A mediados de los 90, y debido en parte a su condición de fumador, Harrison libró una batalla contra el cáncer, siendo eliminado en sucesivas operaciones primero de la boca y posteriormente del pulmón.

El 30 de diciembre de 1999, Harrison vivió una secuela del asesinato de John Lennon al sobrevivir a un ataque de navaja en su propia casa, propiciado por un intruso. Harrison y su mujer, Olivia, se enfrentaron al intruso y lo redujeron para posteriormente ser trasladado a dependencias policiales por la autoridad. Michael Abram, de 35 años, declaró que estaba poseido por el espíritu de Harrison y que era una misión concedida por Dios el matarle. Más tarde fue trasladado a un sanatorio mental. Tras el suceso, Harrison quedó relativamente traumatizado y limitó aún más sus apariciones públicas.

En 2001, Harrison apareció como invitado en el álbum Zoom de Electric Light Orchestra, tocó la guitarra slide en las canciones "Love Letters" para Bill Wyman & Rhythm Kings, remasterizó y restauró canciones de Traveling Wilburys y compuso una nueva canción, "Horse To The Water". La canción, que sería su última publicación en vida, fue grabada el 2 de octubre, dos meses antes de su muerte, y apareció en el álbum Small World, Big Band de Jools Holland.

El cáncer que sufría Harrison reapareció en 2001, siendo diagnosticado como metástasis. A pesar de los tratamientos agresivos, pronto descubrió que era terminal, decidiendo de inmediato pasar sus últimos días en familia y trabajar en algunos proyectos para posteriormente ser terminados por su viuda e hijo.

Harrison falleció en una mansión de Hollywood, Los Ángeles, en un principio propiedad de Paul McCartney, el día 29 de noviembre de 2001 a la temprana edad de 58 años. Su muerte fue justificada por el cáncer de pulmón que padecía y que había hecho metástasis con el cerebro. Posteriormente fue cremado, y si bien algunos medios afirmaron que sus cenizas habían sido depositadas en el río Ganges, no ha habido ninguna declaración familiar que lo certifique.

Tras la muerte de Harrison, su familia emitió el siguiente comunicado: "Abandonó este mundo como vivió: consciente de Dios, sin miedo a la muerte y en paz, rodeado de familiares y amigos. En ocasiones Harrison decía: "Todo lo demás puede esperar, pero la búsqueda de Dios no; amaos los unos a los otros.

Harrison y Aaliyah hicieron historia en las listas de éxitos británicas al convertirse, hasta la fecha, en dos números uno consecutivos tras el fallecimiento del artista, con el tema "More than a Woman" de Aaliyah alcanzando el primer puesto el 13 de enero de 2002 y la reedición de "My Sweet Lord" alzándose hasta lo más alto de las listas el 20 de enero de 2002.

El álbum póstumo de George Harrison, Brainwashed, fue completado por su hijo Dhani Harrison y Jeff Lynne y publicado el 18 de noviembre de 2002, recibiendo positivas críticas y alcanzando el puesto #18 en las listas de álbumes de Billboard. El promo "Stuck Inside a Cloud", fue radiado con frecuencia en las emisoras americanas, mientras el primer single, "Any Road", publicado en mayo de 2003, alcanzó el puesto #37 en las listas de éxitos británicas.
You will be always on my mind!!!

jueves, 21 de febrero de 2008

La Virgen Lorena (Que gran Blasfemia)


Me pareció de muy mal gusto esta estupidez que hizo esa revista colorado avidgolfer de poner a Lorena Ochoa como la virgen, comparandola, de plano es una grandisima falta de respeto a México y a todo el mundo que cree en la virgen y son creyentes catolicos, espero se retracten porque ni de broma es valida!!

21/02/2008 EFE.-La mexicana Lorena Ochoa, número uno del golf mundial, aseguró hoy que no debe ser comparada con la Virgen de Guadalupe, al referirse a la revista estadounidense que puso a la patrona de México con el rostro de la deportista.

“Es algo que me tomó de sorpresa. No he tenido oportunidad de ver la imagen. Es algo muy delicado”, afirmó la jugadora, quien reveló ser devota de la virgen, a la que le reza en las mañanas y las noches.

La revista “Colorado AvidGolfer” insertó en su último número un artículo sobre Ochoa, titulado “Nuestra señora de Guadalajara”, ilustrado con el rostro de Lorena encajado en el de la virgen.

Ochoa dijo que se enteró hoy de la publicación de esa imagen, pero lo tomó como algo fuera de su voluntad, porque no estaba enterada.

“Tendré más comentarios más adelante, primero tengo que ver lo publicado, pero ojalá no se malinterprete, porque lo más importante es tener respeto a nuestra virgen y a todos los católicos”, agregó.

Al referirse a la temporada 2008, en la que saldrá a defender su número uno, dio por hecho que la sueca Annika Sorenstam regresará con la intención de volver a ser la número uno de la LPGA.

“No creo que haya alguien que conozca a Annika como yo; le gusta ganar, quiere recuperar su trono, y está muy bien físicamente”, comentó, aunque dijo sentirse fuerte para aceptar el reto.

“Yo me siento más fuerte, con muchísimas más ganas de mantenerme como número uno, me tengo mucha fe y me siento preparada”, precisó la mexicana.

viernes, 18 de enero de 2008

Biografía de Kevin Costner!!

Pues se me juntaron cumpleaños de grandes actores mundiales, en esta ocasión es el cumple hoy de este grande que nos hizo soñar con Whitney Houston, nos hizo pensar que es posible las uniones de razas en "danza con lobos", nos hizo creer que existe la justicia en "Pacto de Justicia" con la colaboración de Diego Luna, en fin nos ha hecho soñar con una infinidad de largometrajes, su ultima actuación que me dejo pasmado fue "Mr. Brooks", ese papel me dejo feliz, mis respetos!!

Lynwood (California, EEUU)
18/01/1955

Se convirtió en uno de los iconos de Holywood a principios de los 90 gracias a films como El guardaespaldas, JFK o Robin Hood. También demostró su valía como realizador en Bailando con lobos, con la que se llevó el Oscar al mejor director.

Licenciado por la Universidad de California-Fullerton, Kevin Costner debutó como actor en películas independientes. Su primer papel como protagonista llegó en 1985 con ¿Dónde dices que vas?

A principios de los 80 obtuvo un pequeño papel en la comedia dramática Reencuentro, de Lawrence Kasdan. Sus escenas fueron eliminadas del metraje final, pero sirvieron para que el director se fijara en el trabajo de Kevin. Años más tarde, Kasdan le llamaría para protagonizar los westerns Silverado -el primer paso importante en la carrera del actor- y Wyatt Earp.

En 1990, Costner dirigió, produjo y protagonizó el drama épico Bailando con lobos. La película ganó siete Oscars, incluidos los de mejor película y mejor director, y catapultó a Kevin Costner hacia el estrellato. Su buena estrella se vio reforzada en los años siguientes por el éxito de las películas Robin Hood, príncipe de los ladrones, JFK: caso abierto y El guardaespaldas. El propio Costner produjo este último film a partir de un guión de Kasdan.

Durante su carrera, Kevin ha desafiado siempre cualquier tipo de encasillamiento, escogiendo tanto trabajos dramáticos como cómicos o personajes de acción. Atleta nato, ha sabido incorporar su talento a films ambientados en el mundo del deporte como Los Búfalos de Durham, Campo de sueños, Entre el amor y el juego (las tres sobre béisbol), American Flyers (ciclismo) o Tin Cup (golf).

En su filmografía destacan también Los intocables de Eliot Ness, No hay salida, Un mundo perfecto, Waterworld, Mensaje en una botella o Mensajero del futuro, su segunda película como director. Últimamente le hemos visto en Trece días, Dragonfly, Los reyes del crimen u Open Range, un western que también dirige.

Como productor televisivo, Costner creó y presentó el documental 500 naciones, que narra la historia de las tribus indias americanas desde los primeros vestigios de vida en el continente hasta el siglo XX.

Ya en la cincuentena, Kevin Costner sigue con su carrera de actor y la combina con la de productor, al parecer con sumo acierto. Tras producir Open Range co-protagonizó, en 2005, la comedia romántica Más allá del odio junto a la bellísima Joan Allen. Ese mismo año se estrenó otra comedia romántica, Rumor has it, en la que Costner será la clave del pasado y del futuro de Jennifer Aniston convertida en Sarah Huttington, quien teme que su familia sea la protagonista de la novela (y película) El graduado.

El próximo estreno de The guardian devuelve al polifacético Costner a la gran pantalla en el papel de Ben Randall, un legendario nadador de rescate de la Guardia Costera que deja el cuerpo tras un trágico accidente en el que pierde a su equipo y decide decicarse a entrenar a nuevos nadadores. Comparte la cabeza de cartel con Ashton Kutcher (El efecto mariposa), que he declarado estar disfrutando mucho de poder trabajar con uno de sus ídolos.

Su último trabajo, Mr. Brooks, producido y protagonizado por él mismo, está en fase de posproducción y tiene previsto su estreno para 2007. En esta película Kevin Costner se convierte en una especie de doctor Jekill, cuyo Mr. Hyde es William Hurt, un buen hombre con un lado oscuro que no puede controlar y que lo llevará a ser investigado por la mismísima Demi Moore.

Biografía de Jim Carrey!!

Al ser el día de ayer su cumple decidí postear la biografía de este gran actor que con el tiempo se fue puliendo hasta hoy en día ser un gran actor que te puede hacer cualquier genero!!! Ya no es solo un comediante!!

Newmarket (Ontario, Canadá)17/01/1962
Mentiroso compulsivo, investigador privado de animales, tonto muy tonto... Es difícil hablar de comedia sin pensar en Jim Carrey. Su innata capacidad para hacer reír, su endiablada facilidad para jugar con el rostro y su indiscutible talento como actor, hacen de este excéntrico todoterreno del humor uno de los cómicos más taquilleros de Hollywood.

Cuentan que James Eugene Carrey (Jim Carrey) nació extrovertido. En la escuela tenía un pacto: si se portaba bien los profesores le dejaban actuar para todos los niños durante unos minutos al final del día. Tal era su vocación. Ni siquiera acabó el colegio. En 1979, lleno de ganas por triunfar, dejó su Toronto natal y se fue a Los Angeles.

Durante una década Jim Carrey se fogueó en multitud de locales nocturnos y tuvo tiempo de casarse y tener una hija. Y sus locuras acabaron llamando la atención de los cazatalentos de la pequeña pantalla. Triunfó y desde las sitcoms dio el salto al cine. En apenas un año protagonizó Ace Ventura: detective de animales, La Máscara y Dos tontos muy tontos (1994). Tres películas que cosecharon un inesperado éxito y que catapultaron a Jim al olimpo de los cómicos.

Ya como un actor taquillero, y bautizado como el nuevo Jerry Lewis, le prestó sus payasadas a The Riddler en Batman Forever (sustituyendo a Robin Williams), rodó Ace Ventura: Operación África y, aunque cobró la suma más alta jamás ofrecida a un actor cómico, patinó con Un loco a domicilio. Un fracaso que enmendó luego con creces en la exitosa Mentiroso Compulsivo.

Temeroso de encasillarse cambió de registro y se embarcó en el El Show de Truman. Un gran acierto que le dio el Globo de Oro y le acercó al Oscar. Pero la estatuilla no llegó. Espoleado por la decepción, Carrey se metió (literalmente) en la piel del excéntrico artista Andy Kaufman en Man on the Moon. Y su trabajo fue premiado con otro Globo de Oro. Pero la Academia volvió a permanecer quieta...

Indignado, se metió de lleno en otra comedia de los hermanos Farrelly, Yo, yo mismo e Irene, donde encarnó a un policía con doble personalidad que se enamoraba (doblemente) de la misma mujer (Renée Zellweger). Y lo mismo le pasó al verdadero Carrey. El romance duró poco y la pareja se separó cuando él daba vida al verde y miserable antihéroe de El Grinch de Ron Howard.

Antes de volver a la comedia Carrey recuperó el tono “serio” haciendo de escritor en The Majestic. Sin embargo su última campanada la dio en la laureada Como Dios donde nos sorprendió a todos por su humor inteligente... y ese gag eterno ("¿Que harías si tuvieses el poder de dios?"). Pero lo que podía haberse quedado en un destello ha sido el pistoletazo de salida en una segunda época dorada de Jim Carrey. Con Olvídate de mi, Carrey ha llegado a la cima de su carrera cómico-agridulce interpretando a un tipo normal que decide borrar todos los recuerdos de su antigua novia.

Y por si era poco, en las navidades del 2004, con Una serie de sucesos desafortunados volvió a situarse en lo más alto. Posiblemente ha sido la película más taquillera en la que ha participado y en la que por primera vez el trabajo de Jim ha encantado a público y crítica. Está claro que Jim Carrey, al igual que sus personajes, es un actor lleno de sorpresas.

Dick y Jane - Ladrones de risa reunió en 2006 a Carrey con los actores Téa Leoni y Alec Baldwin, en una divertida revisión de la comedia homónima de 1977. Y es todo lo que hemos tenido de él hasta el estreno en 2007 de El número 23, un inquietante thriller en el que el personaje de Carrey se obsesiona con una novela, cuya trama parece estar calcando al dedillo las vicisitudes de su existencia.

domingo, 6 de enero de 2008

Billetes de Quinientos Besos!!! (Haganme el favor!!)

Chequen esto que me fui a encontrar!! a poco no son de plano sin vergüenzas!!! La verdad esta cómico pero es increíble, se dan el lujo de ser desvergonzados. Pero eso si, tienen buen gusto por la comedia, apoco no!! usaron a un grande!!! En Tepito todo puede pasar jejeje.

Resulta que en el barrio bravo de Tepito, atraparon a un grupo de falsificadores con más de 16 mil pesos de billetes falsos de $500.00, obviamente eso no fue lo que me hizo reír, sino que entre los billetes incautados venía uno con la efigie de Mauricio Garcés (!Arroz!) en lugar de la de Zaragoza…Vaya que tienen humor estos desvergonzados delincuentes. ¿A poco no es gracioso?



sábado, 5 de enero de 2008

Biografía de Don Mauricio Garcés!!!



Este orgullosamente mexicano es y será uno de los mejores comediantes que el país a dado y nunca veremos nunca más a otro como él, desgraciadamente nos duro poco pero mientrás duro hizo de su actuación un gozo!! Por esta razón estare poniendo muchas cosas de este hombre, para empezar pues su biografía!!! Obviamente. Arrrroz!!!!

Nombre completo:
Mauricio Férez Yásbek

Lugar de nacimiento:
Tampico, Tamaulipas, México
Fecha de nacimiento:
16 de diciembre de 1926

Fecha de fallecimiento:
27 de febrero de 1989

Las traigo muertas…”, “Arrrrrrooooz” y “La voy hacer pedazos”

Son frases, por citar algunas. que inmortalizara un icono del espectáculo Mexicano durante décadas, que cuando falleció, más de uno lloro porque no debe ser así el fin de las estrellas.

Pero seamos honestos, una estrella que jamás se caso ya que sufría de un complejo de Edipo tan galopante y no deseo dejar sola a su Madre, así como ser un adicto al juego al grado de perder el ultimo centavo de su fortuna que no fue pequeña y, por fumador, perder casi el habla al quitarle una cuerda vocal por posible cáncer, es el resultado de una vida que una persona adulta deseo vivir.

Mauricio Férez Yásbek nació en 1926, aunque nació en México sus padres de origen Libanés le trajeron al mundo en el estado de Tamaulipas, la ciudad de Tampico para ser precisos.

De cuna humilde inmediatamente mostró que era creativo al poder con sus compañeritos de primaria (educación básica) poner varias representaciones en el horario de recreo, que no duraban mas de 5 minutos, aunque fuera del ambiente de juego y chacoteo, era tímido y reservado, de hecho, cuando sus otros amiguitos les aplaudían así como los profesores y daban centavos los maestros (que en aquel entonces un centavo alcanzaba para comprar 3 piezas de pan y medio litro de leche) para que los niños llevaran a casa, el no salía a agradecerlos.

Es un tío quien va viendo en las fiestas de la familia, que Mauricio tiene dotes de artista o al menos, animador, ya que en los cumpleaños el pasaba y cantaba las mañanitas así como organizaba los juegos para los niños y dirigía algunas palabras ante la familia el día de las madres.

Así, Tufic Yásbek lo lleva ya de adolescente a ver los foros de filmación que había en Tampico y otros estados, ya que era retratista de artistas de la época, al ver que Mauricio le encanto todo el mundo de reflectores, luces y maquillaje, el Padre lo envía con su otro tío, con José Yásbek quien en 1950 lo incluye en una película que el mismo rodaba, puesto que trabajaba de director, así es como a los 24 años, participa al lado de Miroslava y Fernando Fernández en “La muerte enamorada”.

Pero el apellido de Mauricio era muy “raro” dicho sea por sus propios conocidos, así que haciéndole burla que Férez parecía error tipográfico del secretario del registro civil cuando sus padres lo registraron, y le pusieron Férez en lugar de Pérez, decidió usar potro apellido no por solo las burlas, sino porque quería una cabala, así que decidió ponerse Garcés, Mauricio Garcés ya que pensó que la G de Garcés le traería suerte y fama por artistas como Carl Gable, Gary Cooper y Cary Grant.

Como le comenzó a dar resultado este cambio y no era mal parecido como aquí le podemos ver, la gente lo fue reconociendo en las pantallas y en la calle, era grato para el ver que le saludaban y por fin, comenzó a ganar dinero en verdad.

Pero seguía siendo muy tímido, y aquí reconozco su valentía, se sobrepuso a su timidez siendo “agradable”, “cómico”, vamos, la pose de galán solo era para trabajar ya que cuando sus amigos le invitaban (Lalo Faraón, Adolfo Cortes, etc.) era otra persona, un tipo que cuando una chica se aproximaba comenzaba a reírse de sus defectos, por ejemplo, sus grandes orejas, las cuales podía mover sin ningún problema al grado que decía después de moverlas un poco que “prefería detenerse antes de elevarse como un helicóptero” o, que su boca era pequeña al grado de poder “morder un aguacate y escupir su hueso como semillita de limón”, etc.

Poca gente lo sabe pero otro gran amigo de Mauricio Garcés fue Francisco Malgesto (Paco Malgesto que vemos abajo ya como conductor y animador de un programa, es el de la izquierda; fue vendedor de seguros que tanto molestó a Don Emilio Azcarraga Vidaurreta para que le comprar un seguro que acepto el reto de narrar una corrida de toros y si lo hacia bien, Don Emilio le compraría su seguro; lo hizo también que le dio trabajo de cronista taurino y de ahí salto a la pantalla chica como animador), quien en una ocasión Mauricio invito a su casa a comer con su Madre y Paco Malgesto acepto pero solo iría a su casa cuando aprendiera a hablar árabe y así la señora Yásbek de Férez, no se aburriera y pudiera tener una platica amena.

La comida se llevo acabo luego de 4 años, pero Paco Malgesto pudo sin problema alguno, sostener una larga y animada charla con la Madre de Mauricio, en árabe situación que emociono mucho a la señora e hizo inseparables a Paco y Mauricio.

Regresando a los datos y alejándonos de las anécdotas; aunque en la mayoría de sus películas lo vemos en papel de Don Juan conquistador, cómico y en ocasiones muy cínico, Mauricio Garcés fue un gran actor dramático ya que sus mejores películas fueron las de sus inicios así como su participación al lado de Rafael Banquells, que trataba de un hombre honesto que era maltratado por todos, aunque le consideraran cobarde, era por otra razón… creo que ya salio en dvd, si es así, vale mucho la pena comprarla para verla ya que es cuando los guiones y tramas de la telenovelas eran diferentes y comenzaba la edad de oro de la TV Mexicana.

Fue el primer actor que de mano del escritor Eduardo Jiménez Pons se vistió de homosexual, actuó de homosexual y tuvo gran aceptación en la sociedad Mexicana con una comedia diferente, “Diseñador ambos sexos”.

Cuando fallece su padre decide jamás separarse de su Madre a quien le llamaba todos los días a toda hora para saber que estaba bien, al grado de traerla a vivir al DF y comprarle una gran casa y vivir con ella.

La imagen de conquistador rico y playboy que junto con su mayordomo “Sócrates” aparentaba en películas, era eso, solo imagen de pantalla, ya que en su propia casa era muy recatado, tranquilo y no se hacían las francachelas que uno se pudiera imaginar.

Cerca del 80% de su fortuna, se fue en su vicio, el juego, en especial las carreras de caballos donde dilapido en verdad peso a peso lo que en 67 películas le habían pagado.

Fue tal su fama que era centro de las imitaciones de muchos cómicos, entre ellos en la década de los 60s y 70s, los “Polivoces” (Eduardo Manzano y Enrique Cuenca) hicieron famoso a “Gordolfo Gelatino” que fue un personaje inspirado en Mauricio Garcés y Rodolfo Valentino.

Que vivia con su Madre que lavaba ajeno y era portera de una vecindad, “Doña Naborita”.

Bueno, la canción que aquí les expongo es exactamente cantada por “Gordolfo Gelatino” con coros y participación especial, de “Doña Naborita” (donde los tenemos en la portada del LP de aquella epoca, abajo).


En 1985 le operan de la garganta y casi pierde su voz, de sus ultimas apariciones en la TV, estuvo en un programa juvenil llamado “Cachun cachun ra-ra” allá por el 86, pero la muerte lo vence en 1989 y muere sin dinero y alejado de los reflectores que muchas ocasiones tuvo en todo momento sobre el, en una modesta tumba en el panteón francés de la piedad, aquí en la ciudad de México.

Esto, porque algunos amigos suyos la pagaron ya que ni siquiera contó con dinero para su propia tumba.

Así fue la vida del “zorro plateado” como también le apodaron en la década de los 60s por un mechón de canas que tuvo en su cabellera negra, no es su natalicio ni tampoco su aniversario luctuoso pero así como el año pasado escribí de Tintan con motivo de la exhibición de un documental con material inédito, creo que Mauricio Garcés seria excelente material para otro documental y recordarle a la sociedad Mexicana, que uno de sus mas queridos seres puesto que muchos hemos reído con sus películas, no ha muerto ya que se muere, cuando se cae en el olvido.
Filmografía y personaje interpretado:

Mi fantasma y yo (1985) ….
El sátiro (1980) ….
Con amor de muerte (1972) …. aparición incidental
Las tres perfectas casadas (1971) …. Gustavo Ferrán (coproducción con España)
Todos los pecados del mundo (1971) …. Roberto/Juanjo Martínez/José/Marcelino/Raúl/los gemelos Martínez: Martín y el pornógrafo (coproducción con Argentina)
Vidita negra (1971) …. Enrique Naraud
Hay ángeles sin alas (1971) …. hombre aleccionado sobre cómo conquistar mujeres (actuación especial)
El sinvergüenza (1971) …. Roberto Laserna
La otra mujer (1971) …. Antonio
Cómo atrapar a un Don Juan (El dinero tiene miedo) (1970) …. Juan Quesada (coproducción con España)
Tápame contigo (1969) …. Mauricio Pérez Yásbek o Garcés
Espérame en Siberia vida mía (1969) …. Mario Esfarcies
Fray Don Juan (1969) …. cura Juan/Juan Garcés, el playboy
Departamento de soltero (1969) …. Mauricio Machinandiarena
Modisto de señoras (1969) …. Maurice
Las posadas (1968) …. (cortometraje)
24 horas de placer (1968) …. Mauricio Saldívar (coproducción con Ecuador)
El aviso inoportuno (1968) …. él mismo (actuación especial)
El cuerpazo del delito (1968) …. Dandy (episodio “La rebelde”)
El criado malcriado (1968) …. Pablo Namun
Click, fotógrafo de modelos (1968) …. Mauricio
La cama (1968) …. Charlie (coproducción con Argentina)
Las fieras (1968) …. Sebastian, alias Maurice Lafayette
El amor y esas cosas (1967) …. (episodio “Tú serás mío”)
El matrimonio es como el demonio (1967) …. Raúl Álvarez
El día de la boda (1967) …. Raúl Álvarez
Un nuevo modo de amar (1967) …. Alberto Méndez de la Corcuera Díaz Morales de Calderón y Colina
Mujeres, mujeres, mujeres (1967) …. Javier (episodio “El imponente”)
Don Juan 67 (1966) …. Mauricio Galán
Despedida de casada (1966) …. Felipe (coproducción con España)
Bromas, S. A. (1966) …. Alberto/Rogelio Naveda (coproducción con Perú)
Sólo para tí (1966) …. doctor Millán
Lanza tus penas al viento (1966) …. Marcelo Galán
Cuernavaca en primavera (1965) …. Mauricio (episodio “El bombón”)
Perdóname mi vida (1964) …. Mauricio
Napoleoncito (1963) …. Raúl
México de mi corazón (Dos mexicanas en México) (1963) …. Mauricio Sandoval
De color moreno (1963) …. Carlos (coproducción con España)
Lástima de ropa (1961) …. Arturo Rendón
Estoy casado ja! ja! (1961) …. Marcelo Montiel
La cabeza viviente (El ojo de la muerte) (1961) …. Ácatl/Roberto
El barón del terror (1961) …. médico
Casi casados (1961) …. Martín Herrera
El Jinete Negro (1960) …. Elías “El Miscelánea”
El Bronco Reynosa (1960) …. Hermenegildo “El Bronco” Reynosa
Amorcito corazón (1960) …. Mauricio Rebollo
El mundo de los vampiros (1960) …. Rodolfo Sabre
¿Dónde estás, corazón? (1960) …. Alberto
Mujeres engañadas (1960) …. Ricardo Beltrán
Los fanfarrones (1960) …. Mauricio
Gutierritos [TV] (1959) …. Jorge Contreras
Los resbalosos (1959) …. Pablo
La Llorona (1959) …. Felipe
Una bala es mi testigo (1959) …. Juan Valverde
Venganza apache (1959) …. Juan
El renegado blanco (1959) …. Juan
Los hermanos Diablo (1959) …. Juan
La estrella vacía (1958) …. Manuel Jiménez
El joven del carrito (1958) …. Morales
Mientras el cuerpo aguante (1958) …. Carlos
Cuando ¡Viva Villa! es la muerte (1958) …. periodista
Préstame tu cuerpo (1957) …. Gabriel Jiménez, director de orquesta
Cómicos de la legua (1956) …. Juanito
Radio patrulla (1951) …. Sebastián
Por querer a una mujer (1951) …. Antonio Ramírez
El señor gobernador (1950) …. Gerardo
La muerte enamorada (1950) …. doctor

Literatura sobre Mauricio Garcés:
PÉREZ Medina, Edmundo (2000). Galanes y villanos del cine nacional. En Cine Confidencial. México: Mina Editores.
PÉREZ Medina, Edmundo (1999). Estrellas inolvidables del cine mexicano. En Cine Confidencial. México: Mina Editores.
VARIOS (1998). Mauricio Garcés, el eterno seductor. En SOMOS. México: Editorial Televisa, S. A. de C. V.

jueves, 3 de enero de 2008

Natalie Imbruglia y Bailey Chase en la película de Logan ('X-Men Origins: Wolverine')


Que tal brothers, vagando me encontré con que saldrá una película donde el estrella sera Wolverine, uno de mis super héroes favoritos y de mucha gente!!! Y lo mejor es que aparecerá Gambit también y para cerrar con broche de oro esta peleando un papel la cantante que me encanta: Natalie Imbruglia!!! Yeah!!! no puedo esperar para verla pero habra que hacerlo porque hasta el 2009 se estrenara!!

Leo en DarkHorizons que el reparto de ‘X-Men Origins: Wolverine’ sigue moviéndose. Al parecer, la cantante y “actriz” australiana Natalie Imbruglia ha realizado pruebas para un papel en la película que prepara Gavin Hood, como sabéis, un spin-off centrado en el personaje de Lobezno. Igualmente, hay rumores serios sobre la participación del actor Bailey Chase (visto en varias series, como la famosa ‘Buffy’), que podría encarnar a Gambit (Gámbito).

Recordemos que ‘X-Men Origins: Wolverine’ (estreno en mayo de 2009) estará protagonizada por Hugh Jackman, que repite su papel de Wolverine (Lobezno) como ya hiciera en las tres películas de los ‘X-Men’ (las dos buenas de Singer y la floja de Rattner). Hace poco os comentamos que a Jackman lo acompañará en el reparto la asiática Maggie Q, presuntamente interpretando a Silver Fox (Zorra Plateada), aunque ahora se dice que precisamente ése es el papel por el que está pujando Imbruglia. Personalmente, prefiero a Q, ¿y vosotros? A ver qué sale de este proyecto, no tiene mala pinta. Seguiremos atentos a las novedades.

Ojala esta mujer con una voz hermosa se quede con el papel!!

domingo, 23 de diciembre de 2007

ARMO



Una vez más el creador de cuadros más común en este blog, además de ser consentido del blog para postear sus creaciones, les dejo esto nuevo que nos regala a los cibernautas y vagando por su blog nos deja esta obra de arte que no se pero me sigue recordando a lo que hizo Terres para la feria de agosto!! Igual y es por el color. (carlosarmo007.blogspot):

viernes, 21 de diciembre de 2007

Poema a Mary Shaw


Ya que hace unas horas vi la película "Dead Silence" (El Títere) me pareció interesante ponerles el poema de la malvada Mary Shaw, el cual es basado en Beowulf, un poema ya clásico.


El poema a Mary Shaw


El poema es recitado así:


Cuidado con la mirada de Mary Shaw.
No tenía hijos, sólo muñecos.
Y si la ves en tus sueños, no te atrevas a gritar
porque la lengua te va a cortar



En la película, el poema es recitado así:


Cuidado con la mirada de Mary Shaw.
Ella no tenía hijos, sólo muñecos.
Si la ves en tus sueños,
Asegúrate de nunca, nunca gritar,
O si no la lengua te va a cortar.


jueves, 20 de diciembre de 2007

Androide9.blogspot.com


Que tal queridos cuates y amigos de el traje del muerto y pues como buen vago del mundo Internet les vengo recomendando un blog dedicado a la música en todos sus géneros, hasta el día de hoy el autor ya lleva una muy buena y selecta variedad de cantantes y grupos que vale la pena checar para bien darse el tiempo de buscar algo de aquel cantante o grupo.


Es un brother amigo que decidió junto con Androide traer buena música para ofrecer, darse la oportunidad de ver por medio visual algo del que comenta, además de que puede uno escuchar el vídeo que el crea necesario, aprendes sobre dicho artista y si de plano interesa mucho puedes buscar sobre el artista.


Puede encontrarse nueva música los martes, jueves y sábados!!!


Saludos y visiten:


viernes, 14 de diciembre de 2007

La Selección Jalisco!!!

El otro día me encontré con esta imagen de la selección Jalisco y me pareció buena idea buscar sus datos de este gran equipo que tuvo sus momentos cuando existió y además es un recuerdo para no olvidar de nosotros los jaliscienses!!! Con mucho orgullo!! No te olvidaremos jamas!!

La Selección Jalisco fue un conjunto que se formo con los mejores jugadores de los equipos participantes de la liga de Primer Fuerza del Estado de Jalisco.

Historia: La primera selección se organizo en el año de 1926, y estaba formada por elementos de los equipos Guadalajara, Atlas, Nacional, Morelos, y Oro.

Esta Selección recorría la República dando exhibiciones en partidos organizados en contra de equipos locales. Los mejores duelos se dieron en la Ciudad de México, a donde viajaron en los años de 1926, 1928 y 1930. Los duelos contra equipos de la liga de primera fuerza del Distrito Federal fueron intensos, se jugaron varios partidos contra el Club Deportivo Marte, el Real Club España, el Club de Fútbol Asturias y el Club América.

Aunque los resultados fueron muy parejos, los equipos jaliscienses fueron los más perjudicados, pues los equipos capitalinos observaron la capacidad con la que contaban los jugadores de Jalisco y a base de grandes ofertas y prestaciones convencieron a casi todos los jugadores de la selección a mudarse al Distrito Federal. Tan solo el equipo Marte se quedaría con la mitad de la Selección Jalisco ya que el General Aguirre ofreció grandes prestaciones.

"La Venada" Alatorre, Ignacio "El Calavera" Ávila, Tomás "El Poeta" Lozano, Lorenzo "La Yegua" Camarena, "El Patarato" Hernández y "El Moco" Hilario López, fueron algunos nombres que lucieron la camiseta de Jalisco en esa primera Selección de 1926.

Al paso del tiempo, la creación de esta Selección ayudo enormemente para que la liga de Jalisco cobrara más fuerza, inculcando de esta forma el deporte del fútbol por todo el estado y dando a conocer el poderío con el que contaban los equipos pertenecientes a la zona, fue toda una plataforma para el fútbol de Jalisco.

José Pelón Gutiérrez, Fausto Prieto, Max Prieto, Reyes Terile Sánchez, Luis Reyes, Teofilo Tilo García, Victoriano Zarco Vázquez, Pablo Pablotas González, Manuel cosas López y Wintilio Lozano, son solo algunos de los hombres que formaron parte de esta Selección en sus inicios.

En 1937, la selección jalisciense se convirtió en el primer conjunto de provincia de México que viajaría al extranjero. El equipo organizaría una gira a Colombia, donde jugó una serie de partidos contra equipos de Argentina, Panamá, Colombia, Ecuador, Cuba, Venezuela y Perú.

El importante crecimiento que tomo el fútbol de Jalisco motivó que la Liga Mayor del Distrito Federal invitara a la Selección de Jalisco a participar dentro de su torneo. El primer partido de la Selección dentro de esta Liga se llevó a cabo el 11 de agosto de 1940. Participaría en los torneos 1940-1941, 1941-1942, 1942-1943, quedando en media tabla siempre.

En aquella undécima rotarían varios jugadores como Villavicencio, "El Pelón" Gutiérrez, "Pirracas" Castellanos, Rodrigo Ruiz, "Tilo" García, Max Prieto, Luis Reyes, "El Cosas" López, "El Ranchero" Torres, Lupe Velazquez, Pablo "Pablotas" Gonzalez, "El Zarco" Vazquez, y Oscar Bonfiglio quien fuera Portero y Entrenador de esta selección.

El primer juego de la Selección Jalisco en la liga amateur de la Ciudad de México en 1940, fue en el Campo Oro de Oblatos, que fue el primer estadio de concreto que tuvo la Liga Mayor, jugando contra el Unión Deportiva Moctezuma de Orizaba. El marcador final fue un 5-1 a favor de los tapatíos, y la alineación de ese encuentro por parte de la Selección de Jalisco fue:

Porteros: Fausto Quirarte y Angel Torres "Ranchero". Defensas: Antonio Casillas, José Gutiérrez "Pelón", José Luis Navarro. Medios: "Térile" Reyes Sánchez, "Nano" Hernández, Rodrigo Ruiz, "Pis" Salcido, Gustavo González. Delanteros: "Tilo" Teófilo García, Fausto Prieto, "Pirracas" José Castellanos, "Pablotas" Pablo González, Max Prieto, "Cazuelas" Luis Grajeda, Luis Reyes, José Guadalupe Velázquez.

En esa primera temporada, la Selección Jalisco provocó llenos a reventar en todos sus juegos, acabó la primera vuelta al frente de la tabla de posiciones, un punto arriba del Atlante y con sólo tres puntos perdidos: 0-0 contra el Asturias en Guadalajara, y un 5-2 ante el Atlante en el parque Asturias, acabando la primera vuelta con 23 goles anotados en 7 partidos. Sin embargo, para la segunda vuelta del torneo la Selección Jalisco, sin la condición física requerida, sólo pudo ganar 4 de 12 puntos y terminaría en 4to lugar general.

Para 1943 la Liga Mayor de Jalisco, la Liga Veracruzana y la Liga Mayor del Distrito Federal se fusionaron y crearían la primera Liga Profesional de México. Con esto la Selección de Jalisco daría paso a la participación de equipos como el Club Deportivo Guadalajara, el Atlas y el Oro de Jalisco en la liga, retirándose de toda participación.

jueves, 13 de diciembre de 2007

The Golden Compass (Emoción, Aventura y Critica Catolica)


Aquí les dejo toda la información necesaria para interesarse por esta aventura Basada en el libro ‘Luces del norte’, de Philip Pullman y consta de otros dos libros, es trilogía. Todo eso que puse en el tema esta creando dicha pelicula, hay ciertos mensajes fuertes dirijiendose a los niños. Al fin esto queda a su criterio pero no se vale usarlo con niños!! Agregar que es una pelicula producida por los mismos productores de "Lord Of The Rings"

Dirección:
Chris Weitz
Reparto::
Dakota Blue Richards, Nicole Kidman, Eva Green, Daniel Craig, Ian McShane, Sam Elliot

Esta aventura se desarrolla en un mundo paralelo, en el que las almas de las personas se manifiestan como pequeños animales que viajan siempre muy cerca de los individuos; hay osos parlantes que hacen la guerra y niños que desaparecen misteriosamente.

Lyra, una niña de 12 años, se dirige a dicho mundo para rescatar a su mejor amigo, Roger, quien ha sido secuestrado.

Inesperados encuentros y un instrumento que le permite ver la verdad y sólo ella puede usar, la auxiliarán en su viaje, durante el cual también tendrá que salvar al mundo.

Con la actuación de Nicole Kidman, Daniel Craig, Eva Green, Dakota Blue Richards, Sam Elliott, Clare Higgins, Thomas Courtenay, se proyectará en México la película "La brújula dorada".

El filme, que estará en las salas cinematográficas del país a partir del próximo 14 de diciembre es una adaptación de "Luces del norte", la primera entrega de la trilogía "La materia oscura".

La historia transcurre en un mundo paralelo al nuestro, cuya tecnología y forma de vida ha evolucionado de forma diferente y donde las almas de las personas se manifiestan como pequeños animales y donde hay osos acorazados, con una astucia superior a la humana.

"La brújula dorada" narra la historia de "Lyra Belacqua", de 12 años, quien de manera inocente sigue las instrucciones de una brújula dorada, el "Aletiómetro", que le conduce hacia el Norte para salvar a su mejor amigo, pero pronto descubrirá su verdadero destino.

Su curiosidad y naturaleza voluntariosa abren la puerta a misterios de los que depende el destino de su mundo.

"Lyra" es huérfana y se cría con un maestro del colegio (Jack Shepherd), ahí conoce a su amigo del alma, el chico de la cocina llamado "Roger" (Ben Walker).

"Lyra" está acompañada por su Daimonion, "Pantalaimon", pero su vida cambia radicalmente cuando conoce a la "señora Coulter" (Nicole Kidman), quien visita el colegio por negocios y guarda cierta maldad que seduce a la niña.

Esta es una trama que mantiene al espectador atento para no perder ningún detalle de los efectos especiales.

Esta pelicula igual creo gran critica con la religión y los altos mandos eclesiasticos porque insita al ateismo, yo diria que la vean y no se dejen manipular, solo tomenlo como un lagometraje ficticio, al fin que eso es, ese mundo no existe, lo que no se vale es que es pelicula para niños y lo hace para llegar a ellos philip Pullman. Chequen el dato:

La polémica surge a raíz de que en ese mundo imaginario, el poder está en manos del Magisterium, una orden religiosa que ahoga la individualidad y controla las almas de los niños, actitud contra la que se erige la pequeña Lyra Belacqua, poseedora de la brújula dorada que da nombre a la película que contiene la verdad suprema.

La Liga Católica de Estados Unidos contempla esta premisa como una voluntad, por parte de Pullman, de 'promover el ateísmo y denigrar la cristiandad a los ojos de los niños', según explica en su página web su presidente, Bill Donohue.

El colectivo 'pide a los cristianos alejarse de esta película, porque sabe que el film incitará a leer los libros: Padres ingenuos que llevan a sus hijos a ver la película pueden ser impulsados a comprar los tres libros como regalo de Navidad'.

Así, es la difusión que otorgaría el éxito del film al material literario lo que preocupa a los conservadores más que el contenido de la propia película, que los estudios New Line -que ha invertido alrededor de 150 millones de dólares en la película- se han encargado de enfocar a un público mayoritario.

No obstante, con el anuncio de la productora de que, si la taquilla apoya este filme, se realizará la adaptación de la trilogía completa, la Liga Católica avisa de que las secuelas serían más dañinas para la comunidad religiosa.

'El segundo libro es más explícito en su odio al cristianismo que el primero, y la tercera entrega es si cabe más flagrante. Como La Brújula Dorada está basada en el menos ofensivo de los tres libros (...) algunos se preguntarán por qué los padres deberían ser cautelosos con la película'.

Frente a esta campaña de oposición -que incluye la venta por teléfono e internet al precio de cinco dólares el informe La brújula dorada: propósitos desenmascarado- el equipo de la película se ha defendido con moderación.

Daniel Craig, que interpreta en la película al aventurero Lord Asriel, expresó al diario británico The Times que 'hay un derecho básico a discutir esas cosas, sobre todo si se tiene en cuenta cómo va el mundo. Todo lo que decimos es que hay que poder discutir acerca de la fe'.

El escritor, por su parte, explicó en el programa de la NBC 'Al's Book Club' que en sus libros se traslada su opinión de que 'la religión es mejor cuanto más lejos está del poder político (...) A veces, la gente piensa que si algo está hecho en nombre de la fe o la religión, debe de ser bueno. Por desgracia, eso no es cierto'.

La trilogía La materia oscura -formada por Luces del norte (1995), La daga (1997) y El catalejo lacado (2000)- entronca en la tradición de alegorías fantásticas de Tolkien -El Señor de los Anillos- o C.S. Lewis -Las Crónicas de Narnia- y su primer volumen fue elegido por los británicos, según un sondeo de las librerías Waterstone, como el tercer mejor libro de los últimos veinticinco años.

Philip Pullman, por su parte, siempre ha mostrado una actitud combativa contra las censuras impuestas por la religión y así, en febrero de 2006, se manifestó junto con otras personalidades de la cultura londinense, para reclamar la abolición de las viejas leyes británicas contra la blasfemia que protegen a la Iglesia Anglicana.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Una Navidad en el Infierno 2da. Parte (Conclusión)

Para esto, Satán ya estaba de pie, majestuoso y triunfante sobre el respaldo de su trono de piedra negra y opaca. Su mirada inquiría al auditorio, dejó un tiempo de pausa, se sentó en el alto respaldo, con las piernas colgando y dijo:

-Y bien... ¿qué os parece?...
El auditorio, sumido en silencio, reventó de pronto en aplausos y ovaciones, que parecían todos los sonidos de una selva juntos. Ya comenzaba la algarabía y los festejos, cuando de pronto se escuchó una voz desafiante:

-¡No!, ¡no funcionará!... ¡no funcionará! –volvió a gritar la voz salvajemente... Sois todos unos... pobres diablos, -sentenció-
La asamblea se había helado y el hedor del aire infernal se podía masticar por la tensión... La voz continuó:

-¿No os dais cuenta del fallo? Este plan está condenado al fracaso desde el inicio.
Era un demonio colosal el que hablaba. Un guerrero de ultratumba, la personificación de las plagas de Egipto. Era sin duda, uno de los más fuertes del infierno, todo el salón atendía a sus palabras casi con reverencia religiosa. Se encontraba al fondo de la infernal aula y se acercaba poco a poco al centro. El gran Satán miraba con curiosidad, no podía reconocer quién era el que hablaba. Quizá será Moloc, pero no le reconozco con ese nuevo “look”-pensaba. Mientras, el colosal guerrero continuó:

-Ha pasado tanto tiempo desde que fuimos creados por Dios, y hemos luchado siempre contra Él desbaratando sus planes. Hemos corrompido la naturaleza una y otra vez. Y desde que el hombre apareció sobre la tierra, no hemos dejado de hacerle daño ni de hostigarle para que se rebele al Creador. Muchas veces lo hemos logrado. Y ahora, en estos tiempos, hasta le hemos hecho creer que no existimos. Esta es una grandísima victoria...

El auditorio comenzaba a impacientarse pues la explicación no arribaba todavía, pero nadie se atrevía a encarar a tan fuerte espectro, de modo que todos atendían...

-Pero de aquí, no podemos concluir que Dios deje de auxiliar a la humanidad. Es imposible. Parece que no conocierais a Dios... Ni siquiera porque llevamos más de diez mil años luchando contra él. ¡NO! El corazón de Dios soporta la paga de los malos por aquella de los justos. Y su ira se derrite ante las almas puras de los niños recién bautizados, a quienes no ha llegado aún el aguijón de la soberbia ni el fuego de la sensualidad... Además, no podremos negar que en el mundo hay aún mucho bien escondido bajo los hábitos de religiosos y religiosas de clausura, a quienes nunca hemos podido dañar. Y díganme si no es cierto que quedan en el mundo tantas familias cristianas coherentes: madres entregadas y fieles; esposos trabajadores e hijos obedientes... Por más que los endiablados Mass Media transmitan toneladas y toneladas de basura informativa e infecciosa...

El espectro iba avanzando y hablaba ya desde el centro del aula. Satanás, se había resbalado por el respaldo, hasta quedar sentado en el trono, pensativo y abrumado por el discurso, se sobrecalentaba de coraje... y en aquel preciso momento reconoció la voz del demonio y como un volcán, desesperado tronó:

-¡¡A él!! ¡Prendedle!... Es Miguel.
La asamblea se confundió por completo y nadie alcanzó a reaccionar a tiempo. El arcángel guerrero ya había desenvainado la espada y se elevaba resplandeciente con una luz que cegaba y lastimaba como cuchillos en los ojos a aquellos pobres espíritus... Sus alas hermosas y blancas se extendieron, y dejó caer el disfraz “perfecto” que traía. En pocos instantes estaba fuera del su alcance...

Nadie puede juzgar que a Dios no le guste de vez en cuando jugar a los SS, aunque si bien es cierto, no tiene necesidad de ello... Lo único digno de comentario es que aquel año, los demonios asistieron más tristes a la navidad en el mundo. Vieron una vez más, las pastorelas de los pequeños y ocultaron el rostro de vergüenza cuando un par de niños tomaban por el rabo a un pequeño, disfrazado de diablillo inofensivo y bonachón...

Que tal, les gusto??? Es buena historia pero tambien sirve para pensar que estamos haciendo mal todos nosotros!!!

martes, 11 de diciembre de 2007

Una Navidad en el Infierno 1era. Parte

Aquí les dejo esta historia para reflexionar, la fuente ahí la tienen, este no es cuento hecho por mí!!

Fuente: Catholic.net
Autor: P Juan Pablo Menéndez

En lo más recóndito del quinto infierno, se confabulaban todos los demonios, reunidos en asamblea plenaria. El gran Satán les había convocado, pues al fin tenían un plan para evitar la llegada de la Navidad ese año.

Entre el infernal estrépito de la siniestra sala, la más nefasta voz –si a eso se le podría llamar voz- gritó pidiendo silencio. Tras un momento de siseos horrendos, los demonios se callaron.... Satán se levantó de su trono y exclamó con voz exasperada:

-¡¿Dónde están mis papeles?!... ¡Demonios!
Un diablo menudo y desparpajado, que debía ser su secretario, se los entregó riendo.
-¡Muérete!, le gritó Satanás.
–Igualmente- contestó el diablo de los papeles, en ademán de gratitud.
-¡Todos los diablos!- exclamó Satán- hermanos muy odiados. Al fin, tras veinte siglos de intentos fallidos, al fin... –siguió con solemnidad- evitaremos que nazca Cristo, Redentor de los hombres.

Un aullido frenético se dejó oír en aquella sala demoníaca, todos aprobaban al orador. Satán continuó:

-Tengo aquí, mil disfraces de ángeles, miradlos, son perfectos...
Levantó uno de aquellos para que todos lo vieran. Realmente estaban muy bien hechos, pero su soberbia, como de costumbre le traicionó, y queriendo rematar dijo:
-¡Ni el mismísimo Dios nos reconocerá....!
Un berreo de gloria infernal se extendió por toda la galería.

-El plan es del todo simple -prosiguió en tono explicativo- nada de tecnicismos ni de revueltas a las puertas del Cielo, pues la última vez, aquello fue Troya, con la única diferencia de que habiendo colado el caballo, no pudimos evitar que la guardia de San Miguel nos diera una buena paliza. No, este año lo haremos de modo diplomático. Unos cuantos se encargarán de distraer a San Pedro. Mientras los demás, fingiremos que volvemos al cielo, después de dar un paseo por estos mundos de Dios. De modo que San Pedro, tan distraído, no tendrá tiempo de revisar los permisos ni nada...

La asamblea estaba absorta escuchando en un silencio de ultratumba, les maravillaba que algo tan simple pudiera ser la solución a un problema tan complejo, como el de luchar contra un Dios Omnipotente, para evitar la Navidad...
Satán continuó, alentado por el éxito de su discurso, incluso había dejado los papeles y les hablaba de pie en un brazo de su asqueroso trono...

-Una vez que hayamos pasado la puerta, lo demás nos será muy fácil. Entraremos en desbandada ante la presencia de Dios, y debemos convencerle de que no nazca este año en el mundo. Tendremos que decirle lo mal que se ha portado el hombre en estos años. Le diremos que cada vez más gente vive sin que le importe su propia salvación. Debemos hacerle comprender que, cada año que pasa, la humanidad se aleja más y más de Él y se encierra en su egoísmo, sin querer saber nada que no sea placer y consumismo. Le mostraremos las injusticias y desigualdades que reinan en el mundo. Le enseñaremos la larga lista de niños que han tenido que pasar súbitamente de la sala de nacimientos próximos, a la de defunciones prematuras... y la lista negra de todos los enfermos y viejos que han dejado el mundo antes de tiempo... y no olviden la nueva innovación de la sofística: “la guerra preventiva”. Habría mucho más que añadir las interminables iniquidades humanas, de las que, es cierto, nosotros somos en parte los causantes -sentenció con una sonrisa demoníacamente sarcástica...